Ampliación y actualización del perfil del productor y sistemas de producción a nivel nacional en el rubro de ganadería bovina
Descripción
El presente documento tiene como objetivo caracterizar los sistemas de producción de la ganadería bovina a nivel nacional, ampliando y actualizando la información existente. Para esto se han realizado visitas a 67 fincas ganaderas a nivel nacional con el objetivo de entrevistar productores y recolectar información relevante que permita identificar las principales características de los sistemas y así clasificarlos, lo cual complementó una base de datos disponible en el marco de la Acción “Construcción de la NAMA en Ganadería Bovina de El Salvador”. Para la clasificación se utilizó la técnica de clústeres con las variables área total de la finca (Ha), tamaño del hato, número de vacas en ordeño, producción diaria de leche (L), edad al primer parto (meses) y ganancia diaria de peso (g/d) como indicadores de disponibilidad de recursos y nivel de tecnificación. Se encontraron seis grupos de sistemas de producción: 1) lechería especializada, con un hato promedio de 282 cabezas y cerca de 100 Ha por finca 2) ganadería de doble propósito en extensiones grandes, con un promedio de 198 Ha y 87 cabezas (mediana = 69 cabezas); 3) ganadería de doble propósito de extensiones medianas, con un promedio de 65 Ha de terreno y 61 cabezas en el hato (mediana = 51 cabezas); 4) ganadería de doble propósito de pequeña escala con un promedio de 19.5 Ha de terreno y 29 cabezas en promedio (mediana = 23 cabezas); 5) ganadería de doble propósito de subsistencia, con extensiones menores de 10 Ha y donde se identificaron los subsistemas de subsistencia en alta densidad de animales (~ 20 cabezas por hato (mediana = 15 cabezas)) y subsistencia de baja densidad de animales (~ 12 cabezas por hato (mediana = 10 cabezas)); y 6) ganadería de producción de carne, principalmente como una manera de utilizar residuos de cosecha en sistemas de producción agrícola con poca necesidad de mano de obra para el manejo de los animales y hatos promedio de 18 cabezas (mediana = 8.5 cabezas). La producción de leche en sistemas de doble propósito se encuentra entre 5 y 8 L por día por vaca con rendimientos menores en época seca. La producción promedio por vaca en lechería se encuentra en 21 L por día. La ganancia de peso en sistemas de doble propósito se encuentra entre 200 y 400 g por día para animales que se venden entre los 10 y los 15 meses de edad. Los principales retos que se identificaron en la ganadería nacional es el costo en incremento de materias primas (e.g., fertilizantes y alimentos concentrados) y la escasez de mano de obra. Existe un manejo sub-óptimo de potreros, pero esto puede convertirse en una clara oportunidad para la optimización del manejo de recursos naturales, en las áreas dedicadas a pastoreo, lo cual significaría un beneficio no solo para el componente animal de los sistemas, sino también en términos de sostenibilidad ecológica y económica de la ganadería.