Blog IICA


Inversiones y Gasto Público
(1317 registros - USD 274,718,470,173.00 )


Marcos de Política
(2680 registros )
Programa de Empresariado Social (PES)
El Programa de Empresariado Social (PES) del Banco Interamericano de Desarrollo es una iniciativa que apoya proyectos comunitarios de desarrollo económico y social. Los objetivos de estas iniciativas incluyen la capacitación laboral de jóvenes en riesgo social, servicios de agua potable en comunidades rurales, garantías alternativas para crédito agrícola, producción de biocombustibles, generación eléctrica con energía solar, fomento del espíritu empresarial en jóvenes técnicos y profesionales, y modernización de pequeños talleres industriales.
Estrategia Uruguay Agrointeligente
La estrategia de agricultura climáticamente inteligente se centra en prácticas sostenibles como la conservación de suelos y la gestión de pastizales. La política de conservación de suelos utiliza siembra directa y un plan nacional que reduce la erosión hasta en un 80%, alineándose con el objetivo de intensificar la producción de manera sostenible. Esta estrategia busca un triple triunfo: aumentar la productividad, mejorar la resiliencia frente al cambio climático y disminuir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, abordando los desafíos de sostenibilidad en la producción agropecuaria. Además, la gestión eficiente del agua es un pilar fundamental de la estrategia. El MGAP promueve el riego suplementario y la construcción de reservas hídricas, respaldado por modificaciones legales e incentivos para un uso responsable del agua en la agricultura. Estas medidas están diseñadas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas de producción ante la variabilidad climática y optimizar el recurso hídrico, garantizando así una producción agrícola resiliente y sostenible en el contexto de cambio climático.
NAMA Musáceas Costa Rica
La NAMA Musáceas de Costa Rica, lanzada en abril de 2022, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de banano y plátano mediante una serie de acciones específicas. Estas incluyen: la captura de carbono mediante plantaciones forestales y la integración de árboles en las fincas, la reducción de emisiones generadas por la aspersión aérea de fungicidas usando drones en lugar de avionetas, la disminución de emisiones de óxido nitroso y dióxido de carbono derivadas del uso de fertilizantes y enmiendas al suelo, y la optimización del consumo de electricidad mediante la instalación de paneles solares y mejoras en la eficiencia energética de las operaciones. La estrategia establece dos escenarios de reducción de emisiones para el año 2030, con la posibilidad de intervenir hasta el 100% del área de cultivo de banano y alcanzar reducciones de hasta 271 Gg de CO2eq en el escenario más ambicioso. Para garantizar una implementación efectiva, la NAMA incorpora un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) que permite registrar y evaluar las emisiones y capturas de carbono a lo largo de la cadena de valor de musáceas.


Buenas prácticas
(1317 registros )


Recursos
(1686 registros )


Eventos
(436 registros )


Salas de diálogo
(5 registros )