Son intervenciones que pueden tomar la forma leyes, lineamientos, incentivos, entre otras, que se reflejan con frecuencia en asignaciones de recursos públicos y privados.
Apoyo del Fondo Amazonia para contribuir al desarrollo de la capacidad de seguimiento de la deforestación, el cambio de uso del suelo y el uso de los bosques en los países miembros de la Organizaci...
El proyecto busca implementar en las instalaciones de la Estación Experimental Agararia del INIA en Amazonas laboratorios de suelos y agua, de semillas y germoplasma y de evaluación seminal, así co...
El programa BioValor tiene como objetivo principal poner en marcha estrategias de desarrollo económico que conserven la biodiversidad en paisajes costeros y amazónicos específicos de Ecuador, en co...
La primera fase del proyecto ProBosques fue implementado desde enero de 2020 hasta octubre de 2023, durante estos 3 años el proyecto apoyó al Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura y auto...
El Programa Bolsa Verde fue creado en 2011 y desactivado en 2016, con retiro de la asignación presupuestaria a finales de ese año. En ese momento, el programa pagaba R$ 300,00 por familia por trimes...
Kara Solar implementa un innovador sistema de transporte fluvial impulsado por energía solar en la Amazonía ecuatoriana para abordar desafíos ambientales y sociales críticos, incluyendo los altos ...
NESsT es una organización global de inversión de impacto y filantropía empresarial que acelera empresas que crean empleos de calidad para comunidades desfavorecidas mientras sustenta el planeta. En...
CONAB es una empresa pública que genera información e inteligencia agrícola para la formulación y operación de políticas públicas que contribuyen a la oferta regular y formación de ingresos de...
Corporación Chakra es una entidad de derecho privado, de segundo grado, autónoma y sin fines de lucro, representativa de las asociaciones de productores de la región que promueve la conservación d...