Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
-0.44 es el coeficiente de regresión que revela una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) en América Latina y el Caribe...
0.44 unidades es la reducción asociada en el resultado del ODS 11 por cada unidad de aumento en el valor de la Agricultura, según el análisis de regresión (de Araújo Ramos et al., 2023).
2 veces se ha duplicado la incidencia de desastres naturales en los últimos 30 años en la región de América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11.000 millones de dólares sumaron las pérdidas del sector agrícola en la región por desastres naturales entre 2003 y 2013, según un estudio de ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
De 90% a 64.6% se redujo la proporción de recursos pesqueros mundiales en niveles biológicamente sostenibles entre 1974 y 2019, evidenciando un declive significativo en la sostenibilidad de las pesq...
15.4 mil millones de dólares sumaron las pérdidas económicas directas atribuidas a desastres en 2020, según datos de 25 países. De este total, 6.8 mil millones de dólares correspondieron a pérd...
Entre 4,3 y 20,2 billones de USD se estima que son las pérdidas económicas anuales vinculadas a la degradación de los ecosistemas (FAO, 2024).
2.2 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono han sido posiblemente evitadas gracias al proyecto CONSERV, que ha protegido unas 21,000 hectáreas en 23 propiedades privadas (FAO, 2024)...
20 % a 40 % más de enfriamiento global podría lograrse mediante la conservación de los bosques tropicales (FAO, 2024).
500,000 millones de USD fueron los flujos financieros negativos para la naturaleza destinados a la agricultura en forma de incentivos de precios y transferencias fiscales en 2022 (FAO, 2024).