Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
34% es la participación de América del Norte en las exportaciones mundiales de soja en el 2024, que se espera disminuya al 31% para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
50% de la producción mundial de soya proviene combinadamente de Brasil y Argentina, reflejando su ventaja comparativa en este sector (OCDE y FAO, 2024).
54% de la producción mundial de soya se espera que provenga de América Latina y el Caribe para 2032, aumentando su participación actual de poco más de la mitad (OCDE y FAO, 2023).
280,000 hectáreas de frijoles y maíz se perdieron en la subregión del Norte Centroamérica debido a la sequía en 2018. (Banco Mundial, 2024)
El 10% de las exportaciones de productos agrícolas a nivel mundial proviene de Sudamérica (SA), que es uno de los principales productores de granos y proteínas del mundo. (FAO, 2021)
El 60% de la ingesta de energía alimentaria del mundo es proporcionado por el trigo, el arroz y el maíz. (FAO, 2023)
En las últimas dos décadas, los cereales y las oleaginosas han sido responsables de tres cuartas partes del crecimiento en el sector agroalimentario de Argentina (Banco Mundial, 2024).
Alrededor del 14% de los cereales y el 4,5% de la soja comercializados a nivel mundial pasan por el Canal de Suez. (IFPRI, 2024)
Aproximadamente el 59% del etanol se produce a partir de maíz, el 22% a partir de caña de azúcar, el 2% a partir de melaza, el 2% a partir de trigo y el resto a partir de otros cereales, la mandioc...
Casi el 22% de la producción de caña de azúcar y el 16% de la producción de maíz se utilizan para la producción de etanol. (IFPRI, 2023)