Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2 veces se ha duplicado la incidencia de desastres naturales en los últimos 30 años en la región de América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11.000 millones de dólares sumaron las pérdidas del sector agrícola en la región por desastres naturales entre 2003 y 2013, según un estudio de ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
20% de la superficie cultivada y 1,3% del ganado están asegurados en América Latina, según ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
0,37% del PIB agrícola representaron las primas de seguros agrícolas en América Latina en 2009, frente al 6% en promedio en Canadá y Estados Unidos (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
37% de los agricultores reportaron la volatilidad climática o eventos climáticos extremos entre sus 3 principales desafíos para los próximos 3 años (Bayer AG, 2024).
Hoy en día, 75 instrumentos de fijación del precio del carbono se encuentran en operación, con iniciativas recientes en Australia, Hungría, Eslovenia, México y Taiwán, China. (Banco Mundial, 202...
Hace una década, las políticas de fijación de precios del carbono abarcaban solo el 7 % de las emisiones mundiales; en la actualidad, estos instrumentos cubren casi un cuarto de ellas. (Banco Mundi...
El 23% de daños y pérdidas por amenazas como las del fenómeno de el Niño son absorbidas por el sector agricultor. Esta cifra puede llegar a ser del 82% en casos de sequía (FAO, 2017)
Las empresas agrícolas son las responsables de hasta el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial, siendo el segundo mayor contribuyente a estas emisiones a nivel mundial (...
9 % al 57 % entre 2000 y 2020 ha aumentado los eventos climáticos extremos (FAO et al., 2021)