Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
750 millones de personas representan la población global expuesta a niveles severos de inseguridad alimentaria, con esta estadística en tendencia ascendente (Duncan et al., 2022).
En la cuenca Mariño, prácticas agroecológicas mejoran la autosuficiencia alimentaria, los ingresos familiares y generan sinergias entre productividad, adaptación y mitigación climática (Quispe e...
El artículo analiza cómo la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático en Perú. Se destaca su potencial para fortalecer la agricultura familiar, cons...
325,000 familias constituyen el objetivo del PAF-Seguridad Alimentaria, para las cuales se ha ido escribiendo el programa en las parcelas, patios y hogares (Martín Manzano, 2012).
El 9% representa la tasa de subnutrición en El Salvador según los datos aportados por la FAO (Martín Manzano, 2012).
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
Los resultados nutricionales y la agricultura están vinculados de 6 maneras importantes: como fuente de alimentos, como fuente de ingresos, a través de precios de alimentos, empoderamiento de mujere...
El problema de la malnutrición es multifacético y requiere acción a través de un enfoque multisectorial que incluye atención médica, educación, agua y saneamiento, protección social, y aliment...
Aproximadamente 750 millones de personas globalmente están expuestas a niveles severos de inseguridad alimentaria y esta estadística está en tendencia al alza (Duncan et al., 2022).
75% de todas las raíces biofortificadas cosechadas fueron consumidas en finca en 2015, según estimaciones de HarvestPlus (Bouis & Saltzman, 2017).