Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1.200 millones de personas en pobreza en países en desarrollo dependen de la ganadería para seguridad alimentaria e ingresos (UNCCD, 2024).
33,3 millones de cabezas de ganado vacuno de carne y 3 millones de ganado lechero están en México (UNCCD, 2024).
Desde 2010, se han sustituido 14 millones de hectáreas de ecosistemas naturales por pastizales y tierras de cultivo, invadiendo territorios indígenas y áreas protegidas (UNCCD, 2024).
Actualmente, el 70 por ciento (37 millones de hectáreas) de los pastizales de la Amazonia son resultado de la deforestación (UNCCD, 2024).
En 35 años, Brasil sumó 45 millones de hectáreas de pastos, deforestó 64 millones y convirtió 18 millones de pastos nativos (UNCCD, 2024).
Brasil produce el 16% de la carne vacuna mundial, valorada en aproximadamente USD 7.600 millones en 2019 (UNCCD, 2024).
0,6% del PIB argentino proviene de los pastores, y este porcentaje aumenta al 1,4% al incluir los valores de subsistencia (UNCCD, 2024).
Entre 2001 y 2013, la expansión de los pastizales (97 millones de hectáreas) superó a la expansión de tierras de cultivo (44 millones de hectáreas) (UNCCD, 2024).
América del Sur aporta más del 25% del suministro de carne de vacuno y el 10% del suministro de leche (UNCCD, 2024).
Hay alrededor de 570 millones de unidades de ganado, de las cuales más del 80% pasta en pastizales (UNCCD, 2024).