Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
53% del territorio de Colombia está gestionado por comunidades y Pueblos Indígenas, incluyendo reservas indígenas, zonas de reserva campesina y Consejos Comunitarios Afrocolombianos (FAO, 2024).
El 50% de la superficie terrestre del planeta está cubierto por pastizales, que consisten en pastos, plantas herbáceas y arbustos, y son utilizados como pasto por el ganado y la vida silvestre (UNCC...
De 3,2% a 7,4% pasó la población rural mayor de 65 años en ALC (Nueva Sociedad, 2017).
58% de la población de ALC era población rural en 1950 y 20% en 2015 (Nueva Sociedad, 2017).
12 millones de hectáreas es el mínimo que la Política Nacional de Recuperación de la Vegetación Nativa de Brasil tiene como objetivo recuperar hasta 2030 (Barreto et al., 2024).
37 millones de hectáreas de tierras podrían ser liberadas para otros usos, como la restauración forestal, con un sector pecuario más productivo en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
3 millones de kilómetros de carreteras y ramales no oficiales, muchos en estado precario, existían en la Amazonía en 2020 (Barreto et al., 2024).
El 42% de las carreteras oficiales en la región Norte eran consideradas pésimas o malas en 2022, casi el doble que en las regiones sur y sudeste, con 18.7% y 22% respectivamente (Barreto et al., 202...
El 2,3% de los pastos en la Amazonía estaban en áreas protegidas en el 2020 (Tierras Indígenas y Unidades de Conservación) incompatibles con la ocupación privada y cultivos de pastos (Barreto et ...
4,3 millones de hectáreas de pastos en asentamientos de reforma agraria en el 2020, hasta 60 kilómetros de los frigoríficos en la Amazonía, de los cuales 58% estaban degradados (Barreto et al., 20...