Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 48% del financiamiento climático en el Caribe se dirigió a actividades de mitigación, el 32% a adaptación, y el 20% a ambas (CEPAL, 2024).
1.480 millones de USD, equivalentes al 6% del total de ayuda, se destinaron para el Caribe (CEPAL, 2024).
632.000 millones de USD se registraron en financiamiento climático global (CEPAL, 2024).
2.220,7 mil millones de USD se estima que necesitan invertir América Latina y el Caribe en infraestructura de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones antes de 2030 (CEPAL, 2024)...
Entre 3,3 mil millones y 4,576 mil millones de USD necesita la región para 2030, lo que representa entre el 31% y el 32% de la inversión global anual requerida para cumplir con los objetivos del Acu...
Entre 90 y 110 mil millones de USD anuales se estima que costará el impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe para 2050 (CEPAL, 2024).
4,3 billones de USD anuales deben alcanzarse para 2030 para evitar los impactos más graves del cambio climático, lo que requiere un aumento del 20% anual en los flujos financieros globales (CEPAL, 2...
Más de 200 huracanes ocurridos entre 1950 y 2014 costaron a las islas del Caribe un promedio anual del 2,5% del PIB (CEPAL, 2024).
57% de todas las emisiones de GEI agrícolas provienen del óxido nitroso, donde las prácticas de manejo del suelo agrícola impulsan el 94%, equivalente a 316 Tg CO2e de las emisiones totales de N2O...
234 Tg CO2e yr-1 representa la capacidad de captura de carbono en los suelos con tasas de adopción alta en la agricultura estadounidense, un aumento de 1.47 Mg CO2e ha-1 yr-1 sobre las prácticas exi...