Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 0.4% del área mundial de producción orgánica corresponde a Brasil, totalizando 1,136,857 hectáreas (Sanchez et al., 2021).
25% del territorio de Honduras, más de 3 millones de hectáreas, es usado por el sector ganadero bovino (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
3.73% de la cobertura terrestre de Honduras en 2021 correspondió a sistemas agroforestales en cafetales y frutales, con 419,902 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
29% de los agricultores citaron las decisiones políticas o regulatorias como uno de sus 3 principales desafíos, el doble que el año anterior (Bayer AG, 2024).
70% de la superficie de Catamarca presenta cordones montañosos, determinando su potencial minero y configuración productiva (CEPAL et al., 2023).
1%, con un mínimo de -0.08% y un máximo de 1.91% fue el crecimiento poblacional promedio en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
40.92%, con un mínimo de 19% y un máximo de 84.6% fue el porcentaje de promedio de tierra cultivable en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
89% del valor de producción de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos provenía de la actividad láctea en 2021, manteniéndose estable desde 86% en 2005 (Gillespie et al., 2024).
142 vacas era el tamaño promedio de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos en 2021, aumentando desde 109 vacas en 2008 (Gillespie et al., 2024).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).