Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las estadísticas de la Dirección de Agroindustrias del MIDA revelan un comportamiento dispar: la recepción de leche Grado C por las grandes plantas pasteurizadoras cayó de 29.6 millones de litros ...
El consumo de leche y derivados per cápita en Panamá ha venido cayendo. Se estima que hace 10-15 años, el consumo per cápita equivalente (incluyendo todos los derivados en litros de leche) rondaba...
Panamá tiene un déficit estructural de leche. La demanda nacional (sumando leche fluida y derivados en equivalente líquido) se calcula en torno a 480 millones de litros anuales, mientras la producc...
Según la ANAGAN, se estimaba alrededor de 1,200 productores dedicados a leche en 2019, pero en 2022-2023 quedaban apenas unos 700 activos. Es decir, más de 400 pequeños ganaderos (sobre todo de lec...
El número de vacas especializadas en ordeño pasó de un aproximado de 231,400 vientres en 2015 a unos 157,500 vientres en 2023, con una reducción superior al 30%.
La severa sequía de 2019 redujo en más de 25% la producción en Azuero durante varios meses (según informes de ANAGAN), provocando escasez temporal de leche grado C para queserías.
La producción de leche fluida en Panamá ha experimentado una tendencia decreciente en los últimos años. En 2015 se producían unos 205 millones de litros anuales, mientras que para 2023 la cifra c...
Over the past 50 years, the world’s food systems have changed dramatically. Throughout, policy research has played a crucial role in providing evidence and analysis to inform decision-making that su...
Hasta un 15 % podrían subir los precios alimentarios al 2030 sin planificación territorial en biocombustibles, afectando a los más vulnerables (Nature Food, 2023).
60% más de alimentos deberá producir América Latina hacia 2050 para contribuir a la seguridad alimentaria global en contexto de cambio climático, población creciente y restricciones de recursos, ...