Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
14,800 millones de dólares fue el monto base de subsidios a la exportación de la Unión Europea, reduciéndose a 9,400 millones en el año 2000, lo que la convirtió en el mayor otorgante mundial de...
488.1 millones de pesos fue la Medida Global de Ayuda Total reportada por México en 2005, representando solo el 1.94 % del margen permitido y evidenciando una subutilización del instrumento (Sagarpa...
29,006.9 millones de pesos estableció México como Medida Global de Ayuda inicial, que se reduciría a 25,162.1 millones de pesos en 10 años (Sagarpa, FAO, & Silva Torrealba, 2007, p. 19).
250% aumentaron las importaciones de maíz en México entre 1994 y 2006 bajo el marco del TLCAN, evidenciando un incremento significativo en la dependencia externa (Arroyo, 2009).
132 dólares por hectárea otorgaba Estados Unidos como subsidio al maíz en 1999, siendo tres veces mayor que los 42 dólares por hectárea que otorgaba México (Arroyo, 2009).
El 100% del café es el segundo producto más valioso en el mercado internacional después del petróleo (Bosselmann, 2008).
El 38% representa el coeficiente de variación alrededor de la tendencia del precio de exportación de Costa Rica entre 1961 y 1997 (Bosselmann, 2008).
El 228 % de aumento en el volumen exportado de algodón, seguido por un 54 % en café y un 29 % en carne bovina y petróleo crudo, fueron las mayores alzas en las exportaciones de Brasil (CEPAL, 2024)...
Entre un 70 % y un 100 % fue el aumento del volumen exportado de soja, maíz y trigo en Argentina (CEPAL, 2024).
Un 5 % fue la caída en las exportaciones de bienes en Honduras, impulsada por la reducción en los volúmenes exportados de café (-10 %), aceite de palma (-34 %), banano (-9 %) y productos textiles ...