Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
52.9% menos emisiones de gases de efecto invernadero genera una dieta basada en el consumo de pescado en comparación con una basada en alto consumo de carne (>100 g diarios).
58.4% menos emisiones de gases de efecto invernadero genera una dieta vegetariana en comparación con una basada en alto consumo de carne (>100 g diarios).
75% menos emisiones de gases de efecto invernadero genera una dieta vegana en comparación con una basada en alto consumo de carne (>100 g diarios).
De 12 a 0 metros disminuyó la profundidad del agua subterránea en Sudamérica debido a la expansión de la agricultura de secano.
23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación, superando las emisiones del sector transporte global.
30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura, contribuyendo al cambio climático.
44 billones de dólares, casi la mitad del PIB mundial, provienen de industrias dependientes de la naturaleza.
14.5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, equivalentes a 7.1 gigatoneladas de CO2 al año, provienen de las cadenas ganaderas.
46% de los gases de efecto invernadero en la región provienen de la producción agrícola, que también contribuye significativamente a la pérdida de biodiversidad.
48% y 50% son los niveles de degradación alta y muy alta en las regiones del Caribe y Mesoamérica en ALC, respectivamente.