Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Hasta 100 billones de dólares podrían ser movilizados por la Alianza Financiera de Glasgow para Cero Neto (GFANZ) hacia 2050 para financiar inversiones climáticas (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
28% debe aumentar la productividad agrícola en ALC en la próxima década para equilibrar sostenibilidad, precios asequibles y justicia para los productores (OCDE y FAO, 2022).
9 % al 57 % entre 2000 y 2020 ha aumentado los eventos climáticos extremos (FAO et al., 2021)
4 de los 10 países más afectados por el clima entre 1998-2017 están en la región, que representó el 46% de las pérdidas globales por desastres climáticos en la última década (FAO, 2022).
227 millones de hectáreas reconocidas y tituladas para comunidades indígenas han contribuido a reducir o prevenir emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal (FAO, 2022).
2,60 millones de hectáreas por año de bosque se perdieron entre 2010 a 2020.
Más de 338 millones de toneladas de emisiones de CO2 son emitidas por tierras agrícolas de ALC, lo que representa aproximadamente el 33 % de las emisiones de las tierras agrícolas a nivel mundial (...
Entre el 25 % y el 30 % del total de las emisiones mundiales de GEI son responsabilidad de los sistemas agroalimentarios (IPCC, 2019).
50% más de producción de alimentos será necesario para 2050 debido al crecimiento poblacional, cambios en la dieta y mayor uso de biocombustibles (FAO, 2022).
$80 mil millones anuales en ahorro por pérdidas por inundaciones y protección para 18 millones de personas provienen de los bosques de manglar.