Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10.6% de las emisiones agrícolas fueron atribuidas al uso de fertilizantes en 2018 (CGIAR, 2023).
22.900 millones de dólares (0.5% del PIB) fue la inversión para el financiamiento de la acción climática en América Latina y el Caribe en 2020 (CEPAL, 2024).
59% de las pérdidas económicas en América del Sur, entre 1970 y 2019, fueron representadas por las inundaciones, la causa más frecuente de desastres (CEPAL, 2024).
66% de probabilidades hay de que la temperatura del planeta supere los 1,5°C (OMM, 2023).
163 eventos (localizados) de sequías se reportaron en PErú entre 2000 y 2010 (Ayala, 2023).
Más del 60% de las tierras de cultivo de regadío en el mundo se encuentran severamente afectadas por el estrés hídrico (FAO, 2020).
3,1% del PIB regional es la inversión necesaria que América Latina y el Caribe debe hacer en infraestructura de mitigación y adaptación entre 2015 y 2030 (CEPAL, 2024).
3,7% a 4,9% del PIB regional es la inversión anual promedio necesaria entre 2023 y 2030 para cumplir los compromisos climáticos, lo que equivale a una inversión acumulada de entre 2,1 y 2,8 billone...
18 °C a 22 °C es el rango de temperatura óptimo para la realización de tareas, calculándose que las desviaciones por encima o por debajo de estos valores afectan considerablemente la productivida...
2% es la pérdida media de productividad por cada grado adicional en Estados Unidos, en los días en que las temperaturas superan los 25 °C (CEPAL, 2024).