Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% del agua mundial se destina a la agricultura, siendo el mayor consumidor de agua, seguido por la industria y los servicios municipales (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
1 200 millones de personas viven en zonas agrícolas que están experimentando niveles muy altos de estrés hídrico y sequías frecuentes (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
227 millones de hectáreas que han sido reconocidas y tituladas a favor de las comunidades indígenas (a través de políticas) han tenido un gran impacto en la reducción o prevención de las emision...
En un rango de 0,25 a 9 AVAD por cada 1000 habitantes hay efectos de neurocisticercosis (FAO, 2023)
El 77 % de las CDN incluyen medidas de mitigación y adaptación relacionadas con la agricultura y el uso de la tierra (FAO, 2022c)
El 50 % de aumento se estima que será necesario la producción de alimentos para 2050, debido al crecimiento poblacional, a cambios en la alimentación y a un mayor uso de biocombustibles (FAO, 2022)
El 14 % aproximadamente del valor económico de los alimentos producidos se pierde desde la post- cosecha hasta la venta minorista a nivel global (FAO, 2019)
1% de aumento anual en el rendimiento de cultivos clave como maíz, arroz y trigo resultan insuficientes para duplicar la producción de alimentos para 2050 (FAO, 2022).
Representa entre el 60-80% de la mano de obra en la industria de las flores de Colombia
Las mujeres representan la mitad o más de los empleados en la agricultura de alto valor orientada a la exportación en países como Chile, Ecuador y Guatemala.