Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
La provisión de información y asistencia técnica sobre prácticas sostenibles puede fomentar una mayor tasa de adopción de los programas y una retención más amplia de las prácticas (Piñeiro, e...
La asistencia técnica, la capacitación y los agentes de extensión, tanto públicos como privados, mejoran la tasa de adopción para todos los mecanismos de incentivos (Piñeiro, et, al., 2020)
Los atributos del programa determinan la probabilidad de adopción, que se ve influida por la percepción de una mejora en el beneficio neto y el acceso a mercados alternativos. En algunos casos, los ...
El desconocimiento de las prácticas promovidas y los costos de oportunidad derivados de actividades, abandonadas debido a limitaciones en el uso de la tierra y restricciones en el uso de algunas prá...
La decisión de adoptar también se ve afectada por las características biofísicas del terreno y el contexto institucional y político. Incluso las tendencias del mercado agrícola afectan las decis...
La falta de flexibilidad se ha vinculado con bajos niveles de adopción, ya que las experiencias previas de los agricultores al utilizar una práctica agrícola en particular pueden influir significat...
USD 20 mil millones son las pérdidas económicas directas por zoonosis en una década y son mucho más de USD 200 mil millones en pérdidas indirectas (Banco Mundial, 2010).
25,000 millones de dólares fue el gasto público promedio en agricultura, silvicultura y pesca en América Latina y el Caribe durante el periodo 2015-2019 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
11 puntos porcentuales es la diferencia entre la tasa de empleo informal en el sector rural entre personas de 15 a 24 años y aquellos mayores de 25 años (OIT, 2021).
En 40 años, un tercio de la tierra cultivable se perdió por prácticas agrícolas insostenibles y uso excesivo de químicos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).