Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1174.7 kha es la pérdida total de cobertura arbórea en Honduras como resultado directo de la agricultura en 20 años (GFW, 2024).
83.3 kha de cobertura arbórea fue la pérdida entre 2001 y el 2023 en El Salvador. Una disminución del 8.5% de la cobertura área desde el 2000 (GFW, 2024).
2.9% fue la disminución del área total de bosque primario en El Salvador entre el 2002 y el 2023 (GFW, 2024).
1.49 kha de bosque primario húmedo se perdieron entre el 2002 y el 2023 en El Salvador, lo que representa 2% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo (GFW, 2024).
1.92 Gt es el total de almacenamiento de carbono en Honduras, con la mayoría del carbono almacenado en suelo (GFW, 2024).
103.05 MtCO₂ fue la emisión de gases de efecto invernadero por deforestación debido a la expansión agrícola en Costa Rica entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
569.9 MtCO₂ fue la emisión de gases de efecto invernadero por deforestación debido a la expansión agrícola en Honduras entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
25.90 MtCO₂e/año fue la emisión promedio de gases de efecto invernadero por deforestación debido a la expansión agrícola en Honduras entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
29.1 MtCO₂e/año fue la emisión de los bosques de Honduras, mientras que absorbieron 33.8 MtCO₂e/año entre 2001-2022, resultando en una captura neta de -4.70 MtCO₂e/año (GF2, 2024).
1.67% (185 kha) de la superficie de Honduras está dedicada al cultivo de palma aceitera, el segundo en extensión después del cultivo frutal con 0.07% (7.84 kha) (GFW, 2024).