Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2.6% corresponde a la participación del sector agropecuario en Panamá (BID, 2024).
Un aumento del 1% en el crecimiento de la productividad equivale a una disminución del 1% en el coste de producir, almacenar y vender una unidad de un producto (GAP, 2023)
Entre un 11.6% y un 68.4% es el efecto equivalente a un arancel ad valorem de las medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala sobre productos como carne de res, pollo, pan y productos lácteos. A...
Las exportaciones cayeron 5,3% en 2023 según la estimación para Sudamérica, tras haber crecido 16,4% en 2022. Casi todas las economías de la subregión registraron contracciones en sus ...
La cotización de la soja fue 8,6% inferior en 2023 frente al año anterior. Durante el 2023 la evolución de los precios de los productos agrícolas fueron volátiles (BID, 2024)
Se estima que cayeron en un 5,9% las importaciones totales de la región de América Latina y el Caribe, tras expandirse 20,9% en 2022 (BID, 2024)
Cayó un 2,2% en 2023 el valor de las ventas externas de bienes de América Latina. La demanda se debilitó con los principales socios comerciales incluyendo la Unión Europea y Asia (BID, 2024)
10,7 por cada 100.000 trabajadores son víctimas mortales en el sector agricultor en América Latina y el Caribe, siendo el segundo sector económico con mayor registro (OIT, 2020)
Las empresas agrícolas son las responsables de hasta el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial, siendo el segundo mayor contribuyente a estas emisiones a nivel mundial (...
A escala mundial, el 40% de la superficie del planeta y el 70% del uso del agua corresponde a actividades agrícolas (OCDE, 2020)