Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
20 veces ha aumentado la frecuencia de inundaciones y sequías en las Américas entre el siglo XX y el XXI (IPCC, 2013).
Entre 2,3 y 5,1 días por década se ha anticipado la primavera a nivel mundial lo que altera la germinación de semillas (Parmesan y Yohe 2003).
7 de los 25 lugares más críticos del mundo con altas concentraciones de especies endémicas están en ALC y están sufriendo pérdidas de hábitat (Jarvis et al. 2011).
20% de parientes silvestres de los cultivos alimenticios de cacahuate, alubia y papa se podrían extinguir en el 2050 (Jarvis et al., 2008).
18% y 10% fue la disminución de rendimiento en EEUU para el maíz y la soja como consecuencia del aumento de la temperatura en 2012 (Wescott et al., 2013).
585 millones de hectáreas deberán reforestarse para limitar el calentamiento a 1,5 °C (WRI, 2019).
25 % de las emisiones antropógenas anuales de CO₂ fueron absorbidas por el océano entre 1960 y 2021 (OMM, 2024).
4,77 mm al año aumentó el nivel medio del mar entre 2014 y 2023 debido al calentamiento oceánico y la pérdida de hielo (OMM, 2024).
1,45 ± 0,12 °C fue el aumento de la temperatura media global en 2023 respecto a la era preindustrial (OMM, 2024).
Un tercio de los acuíferos más grandes del mundo se están agotando (Richey et al., 2015).