Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
La tercera mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo sería la pérdida y el desperdicio de alimentos si fueran un país (FAO, 2023).
Del 30% de las emisiones que se producen en los sistemas agroalimentarios, 14% se generan dentro de la finca, 10% se dan entre las fases de preproducción y postproducción y 6% se debe a cambios en ...
20 % de la financiación para el desarrollo climático en 2021 se destinó a sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
30 % más ácidos que hace 250 años se encuentran actualmente los océanos (FAO, 2024).
26 de 45 países de ALC tienen instrumentos de adaptación climática, pero solo 15 los aplican a la acuicultura (FAO, 2024).
93 % de la producción de la acuicultura en América Latina y el Caribe se concentra en seis países, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (FAO, 2024).
USD 20 mil millones anuales generan los servicios ecosistémicos de la Amazonía, beneficiando la soja, ganadería y energía (Amazon Concertation, 2024).
8 veces menor es la mortalidad en países con alertas tempranas, permitiendo decisiones anticipadas ante desastres (Cortés, 2024).
El 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina provienen del sector ganadero, destacando su papel clave en la mitigación del cambio climático (Banco Mundial, 2024).
En el 2023 se agravó la escasez de dólares en Argentina debido a la sequía, aumentando la inflación y los precios de los alimentos (Banco Mundial, 2024).