Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% de las MiPyME del sector agroalimentario en México utilizaba recursos internos para financiar inversiones (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
16% de las MiPyME del sector agroalimentario en México reportaba tener acceso a financiamiento (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
20% de la superficie cultivada y 1,3% del ganado están asegurados en América Latina, según ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
0,37% del PIB agrícola representaron las primas de seguros agrícolas en América Latina en 2009, frente al 6% en promedio en Canadá y Estados Unidos (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
70% de las unidades productivas rurales pueden caracterizarse como agricultura familiar en transición o de subsistencia en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
48% representa la incidencia de la pobreza en zonas rurales de ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11,9% en 1991 a 4,2% en 2012 fue la caída en la participación del crédito al sector agropecuario dentro de la cartera total en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
26% podría aumentar la productividad agrícola en Perú con el acceso al crédito, y las ganancias podrían incrementarse entre un 17% y un 27% (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
50% es la brecha aproximada de productividad agrícola entre América Latina y el Caribe y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (de Olloqui & Fernán...
3,2% fue la tasa de crecimiento anual promedio del valor añadido bruto de la producción en ALC entre 2006 y 2011, de los cuales 2,2 puntos porcentuales se explican por el aumento de la productividad...