Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las transiciones hacia sistemas silvopastoriles aumentan la resiliencia, estabilidad productiva y servicios ecosistémicos en suelos degradados, pero reducen biodiversidad al reemplazar ecosistemas na...
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
Total de emisiones anuales: 2,449,672 t CO2-Eq Desglose: 175,297 t CO2-Eq de óxido nitroso (fertilizantes) 790,465 t CO2-Eq de gestión de estiércol (608,871 t CO2-Eq de metano y 181,594 t CO2-Eq ...
3.6 catástrofes por año relacionadas con inundaciones se registraron en el Caribe entre 2013 y 2023, frente a 2.4 entre 1990 y 2000 (FAO et al., 2025).
3.3 eventos por año fue el promedio de sequías en ALC entre 2013 y 2023, un aumento desde los 3.0 registrados entre 1990 y 2000 (FAO et al., 2025).
55.1 eventos climáticos extremos por año se registraron en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2023 (FAO et al., 2025).
51% es la reducción de emisiones que Colombia se ha comprometido a lograr para 2030, con meta de carbono neutral en 2050 (Beverinotti, J et al., 2023).
0,9 °C en 2040 y 2,4 °C a fin de siglo es el aumento de temperatura proyectado para Colombia, con más sequías y lluvias extremas (Beverinotti, J et al., 2023).
30 % es la reducción de GEI que Perú se ha comprometido a lograr para 2030, tomando 2010 como referencia (Beverinotti, J et al., 2023).
0,22 es la fracción de glaciares que Perú ha perdido en 30 años, siendo hogar del 71 % de los glaciares tropicales del mundo (Beverinotti, J et al., 2023).