Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
11.9 mil millones de dólares anuales se destinan al financiamiento climático para la agricultura a nivel global (Smith y Bass, 2024).
23.1% es la prevalencia de desnutrición en países con capacidad limitada para acceder a financiamiento, frente a 10.4% en países con capacidad moderada y 6.9% en aquellos con alta capacidad (FAO et...
63% de los países de ingresos bajos y medianos (119 en total) tienen capacidad limitada o moderada para acceder a financiamiento, mientras que solo 37% tiene alta capacidad (FAO et al., 2024).
8 y 37 dólares fueron el gasto público promedio en agricultura por habitante rural en países de bajos ingresos y de ingresos medianos bajos, respectivamente, entre 2010 y 2019 (FAO et al., 2024).
89% del financiamiento climático en 2020 se destinó a mitigación, 8% a adaptación y 3% a acciones transversales (CEPAL, 2024).
Más del 50 % de la financiación agrícola bilateral incorpora género, pero solo el 8,5 % lo trata como tema central (FAO, 2023).
20 % de la financiación para el desarrollo climático en 2021 se destinó a sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
La mitad de los ingresos de la fijación de precios del carbono se ha destinado a financiar programas climáticos y ambientales (Banco Mundial, 2024).
75 instrumentos de fijación de precios del carbono están en operación hoy, con nuevas iniciativas en Australia, Hungría, Eslovenia, México y Taiwán, China (Banco Mundial, 2024).
7 % de las emisiones globales estaban cubiertas por la fijación de precios del carbono hace una década; hoy es casi un cuarto (Banco Mundial, 2024).