Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
$3.5 dólares por día es el salario mínimo establecido para el trabajador agropecuario en El Salvador según el Ministerio de Trabajo en mayo 2011 (Martín Manzano, 2012).
2.2 años es el promedio de educación recibida en las zonas rurales de El Salvador, y una parte importante de la población rural no ha recibido educación formal (Martín Manzano, 2012).
El 65% de la superficie del país está en zona de laderas, es decir, con una pendiente mayor al 15%, donde la mayoría de los pequeños productores cultivan (Martín Manzano, 2012).
El 37.5% de la población de El Salvador vive en zonas rurales, siendo el tercer país más habitado de Centroamérica (Martín Manzano, 2012).
294 hab/km2 representa la alta densidad poblacional de El Salvador, siendo un país pequeño en cuanto a extensión territorial (Martín Manzano, 2012).
Los marcos actuales utilizados para guiar las intervenciones nutricionales están diseñados desde un paradigma del sector salud, dejando aspectos agrícolas no suficientemente aprovechados (Duncan et...
Los resultados nutricionales y la agricultura están vinculados de 6 maneras importantes: como fuente de alimentos, como fuente de ingresos, a través de precios de alimentos, empoderamiento de mujere...
85% más efectivos resultan los programas de extensión agrícola que incorporan componentes digitales para transferencia tecnológica en América Latina, siendo fundamentales para materializar las in...
38% de la agrobiodiversidad mundial se encuentra en América Latina, región que ha aportado cultivos fundamentales como maíz, papa, cacao, tomate, aguacate y muchos otros a la alimentación global, ...
300% ha crecido en la última década el comercio internacional de variedades nativas de América Latina como quinua, amaranto, maca, aguacate y café especial, reflejando un creciente interés por al...