Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 10.76% del área amazónica en Brasil fue deforestada entre 2001 y 2020, la tasa más alta entre los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
El 63% del área total de la Amazonía se encuentra en Brasil, siendo el país con la mayor porción de este bioma (Lesenfants et al., 2024).
0,17 % del mercado global de bioeconomía, estimado en USD 7,7 billones para 2030, recibirían los países amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
Los 8 países amazónicos albergan a más de 40 millones de residentes en la región (Lesenfants et al., 2024).
El 26% de la Amazonía forestal ya ha sido afectada por la combinación de deforestación y degradación severa de la tierra (Lesenfants et al., 2024).
8 veces menor es la mortalidad en países con alertas tempranas, permitiendo decisiones anticipadas ante desastres (Cortés, 2024).
El 12% de la superficie forestal de Argentina se perdió entre 2001 y 2014 (Banco Mundial, 2024).
250 000 muertes adicionales anuales debido a los efectos de cambio climático se preve entre el 2030 y el 2050 (Cerrudo, 2024).
7 millones de muertes prematuras cada año están asociadas a la contaminación del aire (Cerrudo, 2024).
98 millones más de personas sufrieron inseguridad alimentaria en 2020 vs. 1981-2010, debido a la variabilidad de lluvias y el impacto en el agua dulce (Cerrudo, 2024).