Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1.3% del PIB anual podría ser el costo económico de las sequías e inundaciones en Asia Central (FAO, 2023).
El 77% de la soya mundial se utiliza para alimentar aves de corral y ganado destinado a la producción de carne y productos lácteos (Alianza Alimentaria, 2021).
Dos tercios de las tierras agrícolas orgánicas están constituidas por zonas de pastizales (FIBL, 2024).
El 2% de las tierras agrícolas del mundo estaban destinadas a agricultura orgánica en 2022 (FIBL,2024).
El 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de las ciudades, que también representan el 70% del consumo mundial de energía y el 75% del consumo de recursos naturales (GGGI, 2022)...
Entre US61-63 millones anuales deberían invertirse para prevenir más pérdidas en conservación en Colombia tras el acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
En 44% aumentó la tasa de deforestación después del acuerdo de paz, afectando especialmente las áreas protegidas (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
186 instrumentos fueron emitidos en relación con Biodiversidad en Colombia durante los últimos 60 años (Echeverri, et, al., 2023)
180 millones de hectáreas de superficie forestal se perdieron a nivel mundial entre principios de los años 1960 y 2020, siendo casi 140 millones de ellas en América Latina y el Caribe (Díaz-Bonill...