Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
A largo plazo, parece que una de las motivaciones más fuertes para que los agricultores adopten y mantengan prácticas sostenibles es el resultado positivo percibido de estas prácticas para su finca...
Independientemente del tipo de incentivo, las tasas de adopción son más altas cuando los programas ofrecen beneficios económicos a corto plazo que cuando están dirigidos únicamente a proporcionar...
Las decisiones de los agricultores están influenciadas por opiniones personales, como preferencias sobre medidas de conservación, creencias sobre el programa y grados de aversión al riesgo (Piñeir...
La mayoría de los estudios de casos de PES informan resultados socioeconómicos y ambientales positivos, especialmente cuando el PES se acompaña de asistencia técnica (Piñeiro, et, al., 2020)
Para aumentar la eficacia en la sostenibilidad agrícola, las medidas regulatorias a menudo se vinculan con incentivos económicos, como cuotas de comercio forestal, certificación y acceso a crédito...
Los servicios de extensión agrícola, tanto públicos como privados, han demostrado tener un impacto positivo en las tasas de adopción (Piñeiro, 2020)
El 20 % de la población de la región, cerca de 120 millones de personas, habita en áreas rurales (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
El 45,9% de las personas en América Latina viven en desigualdad, lo que hace que la región sea la más desigual del mundo (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
USD 95 000 Millones de pérdidas al año están asociadas con 420 000 muertes prematuras por las enfermedades transmitidas por alimentos en países de ingresos bajos y medios (Jaffee et al., 2019).
600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos fueron los estimados por la OMS para el 2010 (Jaffee et al., 2019)