Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
23,000 millones de colones en café y 1,982 millones en arroz es el impacto económico de las lluvias recientes en Costa Rica (La Nación, 2024).
Tres veces más tiempo es el que las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los hombres, según mediciones de uso del tiempo en diversos países de ALC (...
51,6% es la tasa de empleo informal entre la población joven y 71,7% entre las personas mayores de 65 años, con una concentración del 69,8% en zonas rurales en ALC (CEPAL, 2024).
1,2% es la tasa anual promedio estimada de creación de empleo en América Latina y el Caribe entre 2015 y 2024 (CEPAL, 2024).
10% es el aumento en la digitalización que se correlaciona con un incremento del 5,7% en la productividad multifactorial (CEPAL, 2024).
0,9% es la tasa media anual de crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe entre 2015 y 2023 (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
11% de las materias primas globales son proporcionadas por América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
El 9,5 % es la proyección de caída anual del índice de precios de los productos agrícolas y agropecuarios (CEPAL, 2024).
El 8,4 % y el 5,6 % representan los mayores equivalentes arancelarios de las medidas no arancelarias en el comercio intrarregional de ALC, aplicados a los sectores de agricultura, caza y pesca, y de a...