Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Alrededor del 80% de las granjas ubicadas en países de ingresos bajos y medio bajos tienen menos de dos hectáreas. (Banco Mundial, 2023)
Existen alrededor de 608 millones de pequeños agricultores a nivel mundial, quienes aportan aproximadamente el 35% del total de alimentos a nivel mundial. (Chang, 2022)
24 millones de hectáreas es la extensión de la supeficie dedicada al riego en México (IICA, 2023)
USD 4.68 es el valor diario por persona para alimentarse de forma apropiada, lo que representa el costo más alto de Centroamérica (BID, 2024).
17% de la población no accede a una dieta saludable (2021) (BID, 2024).
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020)
El 35% de la superficie cultivada en América Latina y el Caribe corresponde a cultivos de soya, seguido por un 22,7% con maíz, 7,5% azúcar, 6,2% trigo. 3,6% fríjoles, 3% café, 2,6% arroz, 2,1% su...
La asistencia adicional en programas de incentivos, como el Pago por Servicios Ambientales, proporciona beneficios a corto plazo y asegura la sostenibilidad a largo plazo, como se evidenció al acompa...
La probabilidad de adopción de prácticas agrícolas sostenibles por parte de los agricultores depende de si los incentivos son obligatorios o voluntarios. Los programas de incentivos voluntarios, co...
Los incentivos pueden llevar a la adopción de prácticas sostenibles y tener efectos positivos en los servicios ecológicos, incluso sin pagos directos. Si los participantes perciben beneficios futur...