Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1/3 de las emisiones globales de GEI proviene de la producción agrícola, superando las de la electricidad mundial (Banco Mundial, 2024).
500 mil millones de dólares podría sumar la agricultura a la economía mundial en 5 años con acceso a bancos y mercados (Banco Mundial, 2024).
1,200 millones de personas trabajan en la economía alimentaria a nivel mundial (Banco Mundial, 2024).
650 mil millones de dólares gastan los gobiernos en el sector agrícola; optimizar solo el 10% podría reducir las emisiones de GEI en 40% (Banco Mundial, 2024).
5-10 mil millones de dólares anuales podría generar una agroeconomía sostenible, con alimentos nutritivos, bajas emisiones y pagos justos a agricultores (Banco Mundial, 2024).
80% de los agricultores carecen de acceso a finanzas, tecnología y mercados, quedando marginados del sector (Banco Mundial, 2024).
9 mil millones de dólares anuales destinará el Banco Mundial a agrofinanzas y agronegocios para 2030, duplicando su compromiso actual (Banco Mundial, 2024).
90% puede reducirse el costo de servicios financieros para agricultores gracias a la digitalización, que también mejora la productividad y el acceso al crédito (Banco Mundial, 2024).
4% del financiamiento climático global recibe la agricultura, pese a su vulnerabilidad y contribución a las emisiones (Banco Mundial, 2024).
70-80% de las tierras agrícolas del mundo sufren erosión moderada a severa (Jara-Rojas et al., 2013).