Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
54.9% de las LT-LEDS mencionan género, y el 25.3% incluye acciones concretas para integrar la perspectiva de género en la mitigación y adaptación (UNFCCC, 2024).
El 93.8% de las Comunicaciones Nacionales (NC) mencionan género, y el 63.3% incluye enfoques significativos de igualdad de género y evaluaciones sectoriales para mejorar las políticas (UNFCCC, 2024...
85.2% de las Partes mencionan género en sus reportes y comunicaciones climáticas bajo la CMNUCC a julio de 2024 (UNFCCC, 2024).
100% de la tierra agrícola necesaria para producir $1,000 se redujo a la mitad entre 1990 y 2020, con una disminución similar en las emisiones de GEI, cargas de fosfato, nitrógeno y extracciones de...
Menos 0.44 es el coeficiente de regresión que muestra una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 en América Latina y el Caribe (de Araújo Ramos et al., 2023...
0.44 unidades es la reducción asociada en el resultado del ODS 11 por cada unidad de aumento en el valor de la Agricultura, según el análisis de regresión (de Araújo Ramos et al., 2023).
2 veces se ha duplicado la incidencia de desastres naturales en los últimos 30 años en la región de América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11.000 millones de dólares sumaron las pérdidas del sector agrícola en la región por desastres naturales entre 2003 y 2013, según un estudio de ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
De 90% a 64.6% se redujo la proporción de recursos pesqueros mundiales en niveles biológicamente sostenibles entre 1974 y 2019, evidenciando un declive significativo en la sostenibilidad de las pesq...
15.4 mil millones de dólares fueron las pérdidas económicas directas por desastres en 2020, de los cuales 6.8 mil millones corresponden a pérdidas agrícolas, según datos de 25 países (FAO, 2022...