Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 100 000 millones fue el financiamiento climático récord de los bancos multilaterales de desarrollo en 2022, pero solo USD 2300 millones se destinaron a la mitigación en el sistema agroalimentar...
USD 4,5 billones al año es el valor estimado de las nuevas oportunidades de negocios vinculadas a la transformación de los sistemas agroalimentarios para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 28 % de la superficie agrícola mundial se utiliza para producir alimentos que se desperdician (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 6,4 % de las emisiones totales del sistema agroalimentario proviene de la producción y el uso de fertilizantes (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 80 % del fertilizante del mundo se consume en países de ingreso mediano (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % al 60 % aumentarían los precios de la carne si reflejaran sus verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 60% de las emisiones agroalimentarias totales provienen de la demanda de dietas de origen animal (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
36 kg de carne vacuna por persona al año se consumen en América del Norte, cuatro veces el promedio mundial de 9 kg (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 46 % de las emisiones agroalimentarias en países de ingreso alto proviene de procesos fuera de la producción, frente al 35 % en países de ingreso mediano y 6 % en países de ingreso bajo (Sutton...
USD 329.000 millones anuales podrían generarse con prácticas climáticamente inteligentes, asegurando alimentos hasta 2050 sin afectar biodiversidad ni carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).