Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
33% de los VSS analizados (3 de 9) incluyen criterios específicos concernientes a reforestación: Rainforest Alliance, RSPO e ISCC (Larrea et al., 2021).
89% de los VSS analizados (8 de 9) requieren a los productores restaurar áreas naturales, excluyendo solo Fairtrade que lo tiene como recomendado (Larrea et al., 2021).
El estudio analiza cómo sequías, inundaciones y variaciones de temperatura afectan la agricultura en Perú y Ecuador. Evalúa medidas de adaptación como cultivos resilientes, mejoras en riego y apo...
El estudio encuestó a 130 productores caprinos en Piura (Marcavelica, Lancones, La Brea). El 56.9 % percibe el cambio climático, con impactos en temperatura (69.9 %), precipitación (100 %), fertili...
El sistema ganadero andino del Perú presenta alta heterogeneidad estructural, predominancia de pequeños productores, baja productividad y escaso acceso a servicios técnicos, lo que exige políticas...
El 60% de las familias participantes implementa prácticas sostenibles de manejo del suelo y agua como indicador del tercer producto (Martín Manzano, 2012).
El 80% de las familias participantes adopta buenas prácticas agropecuarias como indicador del primer producto del PAF-Seguridad Alimentaria (Martín Manzano, 2012).
35% podría aumentar la contribución del sector agrícola a la bioeconomía latinoamericana mediante la implementación de tecnologías emergentes y enfoques circulares en toda la cadena productiva, ...
40% de los cultivos tradicionales latinoamericanos requerirán adaptación genética y tecnológica para hacer frente al cambio climático hacia 2050, representando un desafío científico y financier...
30% podría reducirse la productividad agrícola en América Latina y el Caribe hacia 2050 debido al cambio climático y los retos asociados de sostenibilidad, según proyecciones citadas en la estrat...