Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
58 millones de mujeres conviven en zonas rurales en el continente (Guiskin, 2019)
El 20 % de la población de la región, cerca de 120 millones de personas, habita en áreas rurales (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
En 8 países de ALC se extiende la biomasa amazónica y su conservación afecta a todo el planeta, por lo que solo la acción colectiva puede marcar la diferencia (BID, 2023).
3,7 % fue la tasa de crecimiento de la actividad económica en 2022 de ALC, que es cerca de la mitad de la tasa de 6,7 % registrada en 2021 (FMI, 2023).
3,5 % fue el crecimiento del PIB global en 2022, 1,2 puntos porcentuales más bajo de lo que se pronosticaba antes de la invasión rusa a Ucrania, (FMI, 2023)
1% de aumento anual en el rendimiento de cultivos clave como maíz, arroz y trigo resultan insuficientes para duplicar la producción de alimentos para 2050 (FAO, 2022).
Se estima que en el 2023 el 28% de la población en Centroamérica se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, lo que equivale a 11.4 millones de personas.
Durante los próximos 10 años, se proyecta que la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe disminuirá de 22.6% en 2023 a 6.9% en 2033, Esta reducción implica que el número de person...
En América Latina y el Caribe, la prevalencia estimada de la inseguridad alimentaria en términos de población para 2023 oscila entre un máximo del 60,8% en Haití y un mínimo del 8,0 % en Repúbl...
Un aumento del 1% en el precio internacional de la madera provoca un aumento del 1,1% en la deforestación, que se correlaciona con un aumento del 0,042% en los casos de malaria. Tras varios años de ...