Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3% de las exportaciones mexicanas corresponden a los alimentos procesados, un peso similar al de los productos agrícolas primarios (3%) (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
4% de las exportaciones uruguayas corresponden a alimentos elaborados, frente al 28% en ganadería y el 30% en productos agrícolas (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
75% de la producción agropecuaria de la región de América Latina y el Caribe es representada por Argentina, Brasil y México (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
30% a 40% de los jefes de hogar rural, ya sean microempresarios o pequeños productores, realizan actividades adicionales a la actividad principal, particularmente los productores con menos tierra (de...
2 veces se ha duplicado la incidencia de desastres naturales en los últimos 30 años en la región de América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
20% de la producción mundial de carne vacuna y avícola es generada actualmente por América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
25% de la producción mundial de cereales y oleaginosas es generada actualmente por América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
1,2% fue el crecimiento anual promedio de la productividad total de los factores en el sector agrícola de ALC entre 1980 y 2012 (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
70% de las MiPyME del sector agroalimentario en México utilizaba recursos internos para financiar inversiones (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11.000 millones de dólares sumaron las pérdidas del sector agrícola en la región por desastres naturales entre 2003 y 2013, según un estudio de ALASA (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).