Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2003 fue el año de entrada en vigor del reglamento FLEGT de la UE que busca combatir la tala ilegal y la deforestación (Larrea et al., 2021).
3 estándares privados de sostenibilidad (RSPO, ISCC y POIG) son requeridos como obligación vinculante para tratamiento arancelario preferencial en Suiza bajo el CEPA (Larrea et al., 2021).
2005 es la fecha de corte establecida por RSPO para no certificar operaciones que hayan convertido áreas con alto valor de conservación de biodiversidad después de esta fecha (Larrea et al., 2021).
0.5 hectáreas como superficie mínima, árboles de más de 5 metros de altura y cobertura de copa superior al 10% definen los criterios técnicos para clasificar un terreno como bosque bajo la Regula...
12 meses adicionales representa el período de transición introducido por la Unión Europea en diciembre 2024, requiriendo cumplimiento para el 30 de diciembre de 2025 para empresas grandes y mediana...
El 90% de los operadores que importan productos dentro del alcance del EUDR están constituidos por pequeñas y medianas empresas (PYMES), según datos de la Unión Europea (Sarmiento, 2025).
El 37% representa la disminución en la proporción del gasto gubernamental en agricultura comparado con la contribución del sector a la economía total, bajando de 0.42 en 2001 a 0.26 en 2017 (Dunca...
El estudio explora el giro hacia una política más sostenible de palma aceitera en Perú, impulsado por presiones ambientales y tensiones con pueblos indígenas. La política de palma aceitera en Per...
El estudio identifica contradicciones y vacíos metodológicos en la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero, y concluye que su gestión patrimonial enfrenta tensiones no resueltas entre dis...
Los marcos legales para la edición genética de cultivos se han configurado en América Latina, considerando impulsores institucionales y ventanas de política. Se identifican vacíos regulatorios y ...