Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
632.000 millones de USD se registraron en financiamiento climático global (CEPAL, 2024).
Más de 200 huracanes ocurridos entre 1950 y 2014 costaron a las islas del Caribe un promedio anual del 2,5% del PIB (CEPAL, 2024).
23,000 millones de colones en café y 1,982 millones en arroz es el impacto económico de las lluvias recientes en Costa Rica (La Nación, 2024).
17 de los 33 países de América Latina y el Caribe muestran una alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos (CEPAL, 2024).
8% del PIB es la pérdida anual estimada para América Latina y el Caribe con un aumento de la temperatura de 1,5 °C (CEPAL, 2024).
2.4-3.6°C es el aumento proyectado en la temperatura para Trinidad y Tobago hacia 2100, amenazando significativamente la producción agrícola (Govia & Roopnarine, 2024).
3 beneficios clave de la infraestructura verde en Trinidad y Tobago: regulación del suministro y calidad del agua, y moderación de eventos extremos para la agricultura (Govia & Roopnarine, 2024).
50 años de actividades intensivas de extracción han causado la destrucción del río Acono en Trinidad, afectando la vida acuática nativa y la producción agrícola local (Govia & Roopnarine, 2024)...
10% más secas se han vuelto las temporadas secas en Trinidad y Tobago, mientras que el nivel del mar ha aumentado entre 1.5 a 3 mm por año (Govia & Roopnarine, 2024).
56% de los departamentos en Colombia se encuentran en la categoría de amenaza muy alta por cambio climático, afectando todo el territorio nacional (Gobierno de Colombia, 2020).