Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre US61-63 millones anuales deberían invertirse para prevenir más pérdidas en conservación en Colombia tras el acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
Entre 38-52% es la tasa de disminución esperada de biodiverdidad en Colombia después del acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
En 44% aumentó la tasa de deforestación después del acuerdo de paz, afectando especialmente las áreas protegidas (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
186 instrumentos fueron emitidos en relación con Biodiversidad en Colombia durante los últimos 60 años (Echeverri, et, al., 2023)
Más del 50% del territorio colombiano está cubierto de bosques (Echeverri, A., et, al., 2023)
El 10% de todas las aves del mundo se encuentran en Colombia (Echeverri, A., et, al., 2023)
44% de la deforestación tropical mundial entre 2013 y 2019 tuvo lugar en América Latina y el Caribe, revelando la magnitud significativa de la pérdida forestal en esta región durante ese período ...
Se estima USD 1300 millones de pérdidas económicas diarias en todo el mundo debido a la degradación de la tierra, representando una preocupante erosión de estos activos naturales (FAO y GTIS, 2015...
5 países de América albergan el mayor número de especies de fauna en peligro o amenazadas (FAO, 2022).