Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2 millones de personas, cerca del 9% del territorio argentino, participan en la agricultura familiar (Coalición Internacional para la tierra, 2021)
78% de las granjas usan solo el 10% de la tierra para cultivo (Rodrigo Castañeda, et al., 2023)
2% de los terratenientes poseen el 65% de la tierra cultivable (Rodrigo Castañeda, et al., 2023)
Más del 40% de la población rural tiene problemas de informalidad en la tenencia de tierras (Rodrigo Castañeda, et al., 2023)
Son 2.5 veces más pobres las personas viviendo en áreas rurales que en urbanas en Colombia (Rodrigo Castañeda, et al., 2023)
4.726 organizaciones de agricultures y agricultoras estaban registradas ante el Ministerio en 2020 en Ecuador (IIE, 2020)
Entre el 40% y el 60% de los jóvenes, especialmente de los jóvenes rurales, migran hacia las ciudades (CEPAL, 2021)
El 41 % representa la tasa de pobreza rural en ALC, siendo aproximadamente 15 puntos porcentuales más alta que la pobreza urbana (CEPAL. et al, 2024).
Para 2050, el sector agrícola necesitará producir un 56% más de alimentos en comparación con 2010 para alimentar a una población mundial en crecimiento. (FAO, 2023)
Cerca del 60% de la población urbana en América Latina y el Caribe reside en ciudades intermedias y pequeñas (Díaz-Bonilla, 2024).