Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% de la producción de maíz en Argentina se exporta en forma de grano (Banco Mundial, 2024).
Desde 2011, la participación de Argentina en los mercados agroalimentarios internacionales ha disminuido, pasando del 2,7% al 2,2% en 2021 (Banco Mundial, 2024).
La sequía redujo la producción de los principales cultivos en un 45%, disminuyó las exportaciones de soja en un 40% y causó pérdidas totales de USD 20.000 millones, equivalentes al 3% del PIB arg...
9,4% fue la tasa anual de crecimiento de las importaciones en dólares corrientes entre 1990 y 1998, frente a 5,6% en exportaciones (CEPAL, 2021)
50%-60% de la venta al por menor de alimentos en LAC se hacen en supermercados (Banco Mundial, 2020)
El 50% de las exportaciones mundiales de azúcar, soja y café fue impulsado por ALC (FAO, 2014)
Entre 2020 y 2022, ALC representó el 14 % de la producción agrícola y pesquera a nivel mundial, y su participación en las exportaciones totales es mayor al 17 % (OCDE y FAO, 2023).
Durante el trienio 2020-2022, ALC exportó un 42,2 % de lo que se produce en la región, medido en calorías equivalentes, y se espera que alcance el 42,6 % en 2032 (CELAC, 2024).
De 8% a 13% fue el crecimiento de la participación de LAC en el comercio agropecuario mundial para 2015 (OCDE y FAO, 2015)
Casi el 2% del comercio B2C mundial era representado por América Latina y el Caribe, y el 3,2% del comercio transfronterizo mundial en 2019 (BID, 2019)