Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
34% es la participación de América del Norte en las exportaciones mundiales de soja en el 2024, que se espera disminuya al 31% para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
19% es el crecimiento proyectado en el valor de las importaciones en Norteamérica para 2033, en comparación con un incremento del 13% en el valor de las exportaciones (OCDE y FAO, 2024).
70% es el nivel proyectado de participación de las exportaciones en el valor total de la producción en América Latina y el Caribe para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
5% de las exportaciones mundiales de productos lácteos se espera que represente Argentina para 2032, destacándose como un exportador importante (OCDE y FAO, 2023).
14.2 millones de toneladas es el aumento previsto en el comercio mundial de productos lácteos durante los próximos 10 años, alcanzando esa cifra en 2032 (OCDE y FAO, 2023).
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas han superado por primera vez los 70,000 millones de euros anuales. (MAPA, 2024).
América del Sur aporta más del 25% del suministro de carne de vacuno y el 10% del suministro de leche (UNCCD, 2024).
Argentina ocupa el quinto lugar como exportador mundial de carne vacuna, representando el 6% del mercado global (Banco Mundial, 2024).
En 2021, el 75% de los fertilizantes utilizados por el sector agroalimentario argentino fueron importados, alcanzando un valor total de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
En 2021, Argentina se posicionó como el segundo país con la tasa más alta de recaudación impositiva por derechos de exportación, equivalente al 2,1% del PIB (Banco Mundial, 2024).