Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1.8% es el aumento en las proteínas derivadas de productos lácteos en Norteamérica, gracias al mayor consumo de queso y mantequilla, que compensa la caída en el consumo de leche en polvo (OCDE y F...
1.5% es el aumento proyectado en la ingesta de proteínas en América del Norte, equivalente a 1.9 g/persona/día para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
5% es el aumento proyectado en la ingesta de calorías en América Latina y el Caribe, con una reducción del 22% en el número de personas con subalimentación (OCDE y FAO, 2024).
122 kcal/persona/día es el aumento proyectado en la disponibilidad calórica en América Latina y el Caribe en el 2033 (OCDE y FAO, 2024).
3 100 kcal/persona por año es la disponibilidad calórica media per cápita proyectada para 2033 en ALC, con un crecimiento lento del 0.3% anual en promedio durante el período de diez años (OCDE y ...
60% superior al promedio mundial sigue siendo el consumo de azúcar en ALC, a pesar de la disminución proyectada de 1 kg por persona para 2033 (OCDE y FAO, 2024).
1.200 millones de personas en pobreza en países en desarrollo dependen de la ganadería para seguridad alimentaria e ingresos (UNCCD, 2024).
35,4% fue el sobrepeso en niños y niñas entre 5 y 11 años en Ecuador en 2018: 36,9% en el área urbana y 32,6% en el área rural (IEE, 2020).
De 31,9% a 28,7% pasó la desnutrición crónica en niños menores a 5 años en Ecuador del 2014 al 2018 (IEE, 2020).
23% fue la tasa de desnutrición en 2018 en Ecuador: 20% a nivel urbano, y 28,72% a nivel rural (IEE, 2020).