Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 80 % del fertilizante del mundo se consume en países de ingreso mediano (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 365% fue el promedio anual de nuevos registros de productos agrotóxicos en Brasil entre 2016 y 2020, comparado con 121 registros anuales entre 2010 y 2015 (Sanchez et al., 2021).
50% menos en el uso de plaguicidas es la meta de la Comisión Europea para 2030 (Corficolombiana, 2022).
20% es el índice de autosuficiencia de Colombia en fertilizantes primarios (Corficolombiana, 2022).
75 % de los fertilizantes usados en el agro argentino en 2021 fueron importados, con un valor de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
El 42 % de las y los productores/as agrícolas de América Latina incrementaron su consumo de bioinsumos en al menos 15 % en los últimos tres años (Bullor et.al, 2023).
El 64% de los países de ALC produce bioestimulantes o biofertilizantes, mientras que solo un 20% elabora bioplaguicidas (Bullor et.al, 2023).
Con el 70% del mercado, los fertilizantes dominan en el sector de agroquímicos, dejando el restante 30% para los pesticidas (Bullor et.al, 2023).
8% del total de fertilizantes producidos a nivel global es consumido por Brasil (Bullor et.al, 2023).
9 veces ha aumentado el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos desde 1961, mientras que el consumo de agua de riego se ha duplicado (IPCC, 2019).