Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Con un 1.4% en 2022, la prevalencia de la emaciación en América Latina y el Caribe fue notablemente inferior a la estimación mundial del 6.8% (FAO et al. , 2023).
4.2 millones de niños y niñas menores de 5 años en América Latina y el Caribe tenían sobrepeso en 2022, con 3 millones en Sudamérica, 1 millón en Mesoamérica y 200,000 en el Caribe (FAO et al....
5.7 millones de niños y niñas menores de 5 años sufrieron retraso del crecimiento en 2022 en ALC (FAO et al. , 2023).
Con un 45% de prevalencia de subalimentación, Haití enfrentó una crisis alimentaria en 2022, afectando a 5.1 millones de personas con la falta de acceso a alimentos básicos (FAO et al. , 2023).
43.2 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron subalimentación en 2022 (FAO et al., 2023).
El 6,5% de la población de América Latina y el Caribe pasó hambre en 2022 (FAO et al., 2023).
El 36% del porcentaje global en LAC de investigadores agrícolas correspondía a mujeres en 2013 (BID e IFPRI, 2016)
El 40% de los investigadores agropecuarios de LAC tiene más de 50 o 60 años (BID e IFPRI, 2016).
20.600 investigadores agropecuarios fueron contratados en LAC en 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016).
Un 2,7% anual fue el aumento en el gasto en I+D agropecuario en LAC entre el 2009 y el 2013 (BID e IFPRI, 2016).