Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2% del PIB agropecuario debería ser el mínimo destinado al gasto en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en las Américas (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
En 2022, las exportaciones agroalimentarias internas se distribuyeron así: Centroamérica 20,2%, Caribe 13,2%, Andina 9,9%, y Sur 7,9%. Las importaciones en el mismo periodo fueron lideradas por el S...
Con un 22% de participación, EE.UU encabezó los destinos de las exportaciones agroalimentarias de la región en 2022 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Más de 2000 profesionales de 31 países de las Américas han sido capacitados por el IICA desde 2017 en el desarrollo de sistemas de vigilancia integrada en enfermedades transmitidas por vectores (CE...
En 40 años, un tercio de la tierra cultivable se perdió por prácticas agrícolas insostenibles y uso excesivo de químicos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
5 países de América albergan el mayor número de especies de fauna en peligro o amenazadas (FAO, 2022).
7 de 20 países de América albergan las variedades de plantas más amenazadas a nivel mundial (FAO, 2022).
30,9 millones corresponden a las juventudes rurales de 160 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años (Guiskin, 2019)
58 millones de mujeres conviven en zonas rurales en el continente (Guiskin, 2019)
Un incremento del 25% o más en los últimos siete meses ha marcado un alza constante en los precios del arroz, registrando cifras significativas en varios países (CEPAL, FAO y IICA, 2023).