Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0.007 puntos porcentuales fue el efecto positivo y estadísticamente significativo del crecimiento en la actividad innovadora doméstica sobre el crecimiento de la PTF en América Latina (Zaman, 2024)...
0.385 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la acumulación de capital al crecimiento económico anual en América Latina entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
0.587 puntos porcentuales fue la contribución promedio de la tierra al crecimiento económico en los países latinoamericanos estudiados entre 1825-2015 (Zaman, 2024).
1.698% entre 1825-2015 fue el crecimiento anual promedio para América Latina, significativamente menor que el de los países de la OCDE y los Tigres Asiáticos (Zaman, 2024).
Casi el 25% de las especies en Chile son endémicas (MMA, 2019)
En 2021, 37.5% de la producción acuícola en América Latina y el Caribe se produjo en Chile, siendo el mayor productor de la región. Las especies comercializadas son salmón del atlántico, mejillo...
Hay 138,628 explotaciones agrícolas en Chile (INE, 2021).
58% de la población (360 millones de personas) en ALC tenía sobrepeso, destacándose Chile (64%), México (63%) y Uruguay (63%) (Banco Mundial, 2020)
El acceso al crédito para mujeres agricultoras varía entre el 4% y el 13% en Perú, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Chile (FAO, 2022).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)