Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
60% de las exportaciones nacionales en América Latina y el Caribe corresponden al comercio de materias primas debido a la industrialización tardía de la región (de Araújo Ramos et al., 2023).
-0.44 es el coeficiente de regresión que revela una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) en América Latina y el Caribe...
0.44 unidades es la reducción asociada en el resultado del ODS 11 por cada unidad de aumento en el valor de la Agricultura, según el análisis de regresión (de Araújo Ramos et al., 2023).
7.42% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe en 2019, disminuyendo desde 8.55% en 2011 (de Araújo Ramos et al., 2023).
20% de la producción mundial de carne vacuna y avícola es generada actualmente por América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
25% de la producción mundial de cereales y oleaginosas es generada actualmente por América Latina y el Caribe (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
1,2% fue el crecimiento anual promedio de la productividad total de los factores en el sector agrícola de ALC entre 1980 y 2012 (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
70% de las unidades productivas rurales pueden caracterizarse como agricultura familiar en transición o de subsistencia en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
48% representa la incidencia de la pobreza en zonas rurales de ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
11,9% en 1991 a 4,2% en 2012 fue la caída en la participación del crédito al sector agropecuario dentro de la cartera total en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).