Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Un 9 % aumentó la eficiencia en el uso del agua, pero el estrés hídrico y la escasez siguen siendo preocupantes en muchas regiones del mundo (ONU, 2023).
Menos del 50% de las personas involucradas en la producción agrícola son propietarias de la tierra o tienen derechos garantizados sobre ella (ONU, 2023).
El 5,5 % de los niños a nivel mundial tienen sobrepeso desde 2012, lo que requiere mayores esfuerzos para alcanzar la meta del 3 % para 2030 (ONU, 2023).
El 22,3 % de los niños menores de 5 años (148 millones) sufrían retraso del crecimiento en 2022, una reducción respecto al 26,3 % de 2012 (ONU, 2023).
575 millones de personas seguirán en pobreza extrema en 2030 si continúan las tendencias actuales, y solo un tercio de los países alcanzará la meta de reducir a la mitad la pobreza nacional (ONU, ...
3 % del territorio mundial es ocupado por ciudades, pero consumen hasta el 80 % de la energía y generan el 75 % de las emisiones de carbono (ONU, 2023).
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).
45% de los proyectos registrados son para actividades de energía renovable y han dominado el suministro en los mercados de créditos de carbono desde sus inicios (Banco Mundial, 2023).
275 millones de créditos de carbono fueron emitidos por mecanismos de acreditación independientes (58% de los 475 millones de 2022) (Banco Mundial, 2023).
Casi USD 95 mil millones fueron los ingresos de los impuestos al carbono y los ETS a nivel mundial (Banco Mundial, 2023).